viernes, 18 de julio de 2014

Sesiones de Trabajo del 19 al 01 /07/2014


19 de Junio de 2014

-Entrega de los paramentos del 3er trabajo, explicación de los 10 cargos postulados para el equipo y la entrega de avatares (muñecos) por la Prof. Zhelma a Osvaldo (Team leader) que reafirmó de los cargos previamente, más la entrega individual del cargo por medio de los avatares.


25 de Junio de 2014

-El equipo tuvo la primera reunión, para dar inicio formal al proyecto, mediante la dinámica del “Brain storm”, donde cada integrante aporto  ideas sobre el tema como: posibles nombres del blog, como abordar el esquema rizomatico para hacer el gráfico y la delimitación de tiempo y ejecución del proyecto por 3 semanas.

-Diarleth (Conceptualizador) explicó el esquema del tema en cuestión basado en la teoría del Rizoma de Deleuze y  Guatari, además del proceso de investigación sobre el tema.

Se aclararon las dudas sobre la cargo de trabajo asignada a cada integrante, eligiendo el Osvaldo (Team leader) un asistente en cada área de ejecución.
-Se estableció los canales de información y comunicación para mantener contacto permanente entre cada miembro del equipo.

Canales de información: correo electrónico (envió de documentación e intercambio de ideas sobre el proyecto), Mensajería telefónica y WhatsApp (envió de información sobre reuniones, estado de cada integrante, información de cambios). Ambas vías de comunicación para mantener al equipo en constante movimiento sobre el proyecto.

-Los canales de información para el proyecto son: un blogspot (lugar web donde se reflejara todo el proyecto, iniciando desde la propuesta hasta la elevación patrimonial. Igualmente un Feedback por medio de los blogger con la Prof. Zhelma. Y opcional la vía de correo electrónico.

-Los medios para diseminación del proyecto: twitter (actualizaciones del estado del proyecto), facebook (promoción del proyecto).

-Establecer próximamente una entrevista radial que dé a conocer a fondo el proyecto en la localidad.

-Asistió el 90% del equipo, debido a la ausencia de Jessica por razones de transporte.

-Aparte de la reunión, horas después Nazareth envió vía correo a todo el equipo, el registro fotográfico del papel de trabajo y esquema sobre el proyecto hecho por Diarlerth (Conceptualizador). Y Samuel (Generador) envió vía correo a todo el equipo, el texto sobre rizoma “Mil mesetas de Deleuze y  Guatari”, para leer, entender y manejar el tema en cuestión.


26 de junio de 2014

-Luego de la sesión académica acostumbrada, tuvo lugar la segunda reunión de equipo. Por recomendación de la Prof. Zhelma, a cuatro integrantes se les dió la opción de decidir individualmente su permanencia en el proyecto, con la condición en caso de ser afirmativa, de garantizar al resto del equipo una dedicación adecuada para la ejecución y desarrollo del trabajo. Vanessa (Colecciones) y Jessica (Relatora) por voluntad propia continuaran en el proceso. Sin embargo Yusmelis y Nazareth, luego de analizar su situación personal, se desplazaron hacia sus proyectos y temas individuales.

-Posteriormente Osvaldo (Team leader) asignó la sección de (Gestor de Conectividad y Diseminación 2.0) a Yusleidy, en vista de sus habilidades informáticas, contando con el apoyo del Osvaldo (Team leader) y el equipo en la carga de trabajo. De igual manera, Samuel tomó el cargo de (Evaluador de Responsabilidad Social), por motivos de interés personal expresados en momentos previos de la asignatura y también por la posibilidad de extender sus investigaciones y generación de contenidos para abarcar esa área específica.

-Diarleth (Concepto del Proyecto) junto a Samuel (Generador), iniciaron la creación de la propuesta destinada a dar inicio a las publicaciones web. Al mismo tiempo, Yusleidy tomó conceptos proporcionados por Diarleth para esquematizar parte de la propuesta en un gráfico destinado a ilustrar la base metodológica y una parte del cronograma del Proyecto Rave-On y la apertura del blogger.

-Se eligió el nombre de RAVE-ON 1959, para el  proyecto y el blog, por acuerdo del equipo.

27 de Junio de 2014

-Una vez revisados los contenidos y previamente corregidos la propuesta y el esquema grafico (propuesta), se procedió a dar autorización para su publicación.

-Luego la propuesta fue enviada a Yusleidy (Arquitecto de Información y Gestor de Conectividad y Diseminación), para proceder a la publicación en conjunto con las imágenes y esquema gráfico.

-Por ultimo Osvaldo (Team leader) envió un saludo y  enlace de descarga vía correo electrónico a la Prof. Zhelma para la notificación de la primera entrega, pautada en el cronograma del 3er trabajo de PTM, cumpliendo con los objetivos.

30 de Junio de 2014

-Se obtuvo 1.75 de 2pts en la primera entrega (27-06-14) reflejado en el  Feedback  del Blogger de la Prof. Zhelma.

-Posteriormente se realizó una breve reunión a las 10am.

-Discusión de los procesos operativos de Pozzobon.

-Discusión de los personajes de Inception aplicados al grupo de trabajo.

- Para mantenerse en concordancia con los contenidos Osvaldo (Team leader) envió  por correo electrónico el texto de Pozzobon a todo el quipo luego de la reunión.

- Yenirek (Gestor y Control de Procesos) envió un correo a Osvaldo (Team leader) para sugerir que se repasaran las lecturas seleccionadas por el Prof. Zhelma en su blog para cumplir con los controles de avance y el proceso (Pozzobon y Manejos de cargo). Por último adelantar la legislación del proyecto y establecer horarios de trabajo vía correo y otros que sean presenciales a la toma de decisiones.

1 de Julio de 2014

-Se entregó un breve resumen del proceso de trabajo impreso a la Prof. Zhelma como muestra del primer control de avance, en la sesión académica acostumbrada.

-Por recomendación de la Prof. Zhelma, a un integrante del equipo se le dio la opción de decidir individualmente su permanencia en el proyecto, ya que los alcances de su trabajo anterior son óptimos y propicios para la elevación de su ejemplo patrimonial. Samuel (Generador y Responsabilidad Social) luego de analizar su situación personal y por voluntad propia decidió quedarse dentro del proyecto, pero dicha decisión está sujeta a las consideraciones, que se hagan después de la asesoría de emergencia pautada para el (3-07-14).

-Por recomendación de la Prof. Zhelma se tomara el concepto del juego Tangram, para tener un proceso que puede ser ajustado a modificaciones y presentar una mejor dinámica de trabajo y dentro del equipo, en cómo las 7 piezas toman distintas formas, pero llegan a la conclusión de ser efectivas.

Yenirek (Gestor y Control de Procesos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario