"Por
un instante, pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte
venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los
jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron
sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió
que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo...”
-"LasRuinasCirculares", Jorge Luis Borges
Esta
historia fantástica no sólo asemeja a las incógnitas planteadas en el film Inception y sirve de fuente
principal de inspiración para el director del Séptimo Arte Cristopher Nolan
sino que fue empleada también, por el equipo de trabajo de este blog en el proyecto patrimonial, como estructura
de trabajo grupal . Las ruinas circulares”
es un cuento fantástico y pertenece al libro Ficciones (1944), aunque fue publicado anteriormente
en la revista “Sur”, por escritor argentino Jorge Luis Borges. El
lenguaje de este relato es claro, preciso. El narrador, en estilo indirecto,
hace referencia a Las mil y una noches, a Adán y a un antiguo idioma, dando muestras de
sapiencia y relacionando su narración con otras. El tiempo y el lugar son
indefinidos, legendarios.
Es
la historia fantástica de un hombre que sueña con otro hombre.
El personaje no tiene nombre ni descripción física, la única
característica es ser un mago. Él va hasta las ruinas de un antiguo templo, con
forma circular, para soñar consientemente con un ser humano perfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario